Artículo

Vivir en Colaboración: Jornada sobre Cohousing en la Región de Murcia

Publicado el 12 de noviembre de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Fue una ocasión para dar visibilidad a un nuevo modelo de convivencia

En los últimos años, los proyectos de viviendas colaborativas se han extendido por todo el país, en un intento de dar respuesta a los grandes retos de la sociedad actual.

En Murcia, el cohousing sigue ganando simpatizantes, tanto entre la población joven como entre las personas mayores.

Este modelo de convivencia se articula como vía deseable para el acceso a una vivienda digna y la vida en comunidad; también para combatir la especulación inmobiliaria, el alto consumo de recursos e impacto medioambiental, la soledad… y los cuidados mutuos; es una idea que implica una ruptura sustancial con el modelo tradicional de vivienda.

La primera edición de este foro tuvo por objeto informar acerca de algunos proyectos, impulsados por nuestra asociación en la región murciana, y aproximarse, en las correspondientes ponencias, a los aspectos y momentos clave del desarrollo de un proyecto de vivienda colaborativa: construcción, financiación… y fiscalidad.

La Jornada fue un lugar de encuentro de muchas personas que colaboran en el impulso de estas iniciativas; además de ponentes de reconocido prestigio en orientación y asesoramiento de cohousing, se pudo contar con las voces protagonistas de los siete proyectos de viviendas colaborativas que, en distinto grado de desarrollo, han germinado en nuestra comunidad.

La asistencia fue libre y gratuita, previa inscripción en la web de la Asociación. En muchos momentos, la sala del Cuartel de Artillería estaba al completo.

El acto se desarrolló a lo largo del día, con dos partes diferenciadas: 

– Una parte expositiva, centrada en las ponencias y en la presentación de proyectos de cohousing de la Región de Murcia.

Para finalizar la jornada se proyectaron vídeos de diversos cohousing situados fuera de nuestra comunidad, con la finalidad de ofrecer una muestra de la diversidad e implantación de este modelo de vivienda.

– Otra parte, complementaria a las ponencias y exposiciones, se llevó a cabo por la tarde, en la explanada exterior del Pabellón 2 del Cuartel de Artillería: la Feria del Cohousing de Murcia.

En ella se mostró el trabajo de la Asociación y se pudieron apreciar de primera mano las peculiaridades de algunos proyectos de cohousing. 

Hubo stands y mesas informativas, espacios para la música y el baile, y talleres infantiles. 

Se celebró en un ambiente alegre y divertido.

Inauguración de la Jornada

La Jornada fue inaugurada por nuestra presidenta Victoria Martínez Puente, que agradeció el trabajo llevado a cabo por personas e instituciones en la organización y ejecución de este evento; también al público que, dando sentido a cualquier acto, superó las previsiones iniciales.

Destacó la asistencia de una representación de las cooperativas Tartessos, de Málaga, y Ametsak Sortzen, nuestra homóloga Asociación Vasca de Cohousing.

Finalmente, Victoria resaltó la repercusión que la Jornada había tenido en la sociedad murciana. 

La presentación y moderación de las ponencias corrió a cargo de Francisco Merino Garrido, director técnico de la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (FECOVI) y dinamizador de Cohabitem.

Ponencias

Tras la Inauguración se dio paso al desarrollo del programa previsto:

1 – Diseñar lo imprevisible. Metodologías participativas en la construcción de vivienda, por Pascual Pérez Gallego, Arquitecto. Oficina de Innovación Cívica S.Coop.

2 – Aspectos legales y estatutarios en los primeros pasos de viviendas cooperativas en cesión de uso, por Javier Blanco Morales, Abogado y socio trabajador de AQUO S. COOP.

3 – Aspectos Económicos y Financieros en los proyectos de Cohousing, por José Rafael Guijarro Cárdenas, Economista y Socio Fundador de Hábitat Colaborativo.

4 – Régimen fiscal de las Cooperativas de Cohousing, por María Pilar Alguacil Marí, Catedrática de Derecho financiero y Tributario, Universidad de Valencia y partícipe como experta en el proceso de elaboración de la Ley 3/2023, de 13 de abril, de viviendas colaborativas de la Comunitat Valenciana.

5 – Conclusiones y aprendizajes de referencia, por Francisco Merino Garrido, Director técnico de FECOVI (Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunitat Valenciana) y Dinamizador de Cohabitem.

6 – Construyendo un proyecto llamado Axuntase, por Mari Asunción Rodríguez Lasa, Presidenta del cohousing intergeneracional Axuntase (Asturias).

Tomando tierra: Presentación de proyectos

Presentación  de la Asociación Murcia Cohousing y sus grupos participativos.

Presentación de proyectos de Cohousing dentro de la Asociación Murcia Cohousing: El Poblao entre Acequias, La Rosaleda, Las Artemisas, Mediterráneo Residencial, Los Arriates, Proyecto Sophía, Murcia Periferia.

Proyección de videos de algunos Cohousing en España.

Feria del Cohousing

Por la tarde, en el exterior del Pabellón 2 del Cuartel de Artillería, celebramos la Feria del Cohousing de Murcia.

Celebramos el éxito de esta Jornada, fruto del esfuerzo e ilusión de muchas personas que han participado en su realización.

Ha sido vivida como lugar de encuentro, espacio para la reflexión y ocasión de dar visibilidad a un modelo de vivienda nuevo y transformador.

Auguramos un futuro prometedor para las viviendas colaborativas.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *