Murcia Cohousing
Quiénes somos
Quiénes somos
Nuestra Visión
Nuestra Misión
Nuestra Historia
Somos un grupo de personas enfocadas a difundir el cohousing en la región de Murcia.
Queremos crear grupos intergeneracionales de viviendas colaborativas.
Para nosotros es muy importante la autogestión.
Aunque somos un grupo humano muy diverso, compartimos valores que consideramos fundamentales y básicos para cualquier tipo de relación humana: solidaridad, respeto, generosidad, empatía, tolerancia…
Queremos vivir con quienes elijamos en viviendas diseñadas por nosotros.
En algún momento cada uno de nosotros se hizo ciertas preguntas:
- ¿Quién puede echarme una mano con mis hijos?
- ¿A quién me gustaría tener a mi lado en las alegrías y en las penas?
- ¿Cómo me gustaría envejecer?
- ¿Quiero condicionar la vida de mis hijos?
- ¿Vivo en una comunidad con cuyos valores me siento identificado?
Preguntas que posiblemente tú también te habrás hecho.
El futuro no se improvisa.
Queremos tomar las riendas de nuestras vidas y disfrutar de la vida rodeados de personas afines y no de extraños. El proceso de envejecimiento puede ser una etapa dura que en la mayoría de los casos hace necesaria la dependencia de otras personas. Nosotros pensamos que siempre será más llevadero entre personas con las que te has vinculado afectivamente y con las que compartes valores.
Queremos vivir cerca pero tener autonomía e intimidad, en un entorno saludable y responsabilizándonos de nuestro futuro.
Actualmente la ASOCIACIÓN MURCIA COHOUSING es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento de Murcia.
Con amplia mayoria femenina.
Esperamos que, conforme se vaya conociendo la filosofía que inspira esta nueva forma de convivencia, seamos cada vez más.
Nuestra Visión
Creemos que una sociedad más sana es posible. Donde la interrelación entre las personas nos sanen, donde en vez de individualismo y competitividad haya cooperación y apoyo. Donde los diferentes dones y talentos de cada individuo estén al servicio de todos, favoreciendo una sociedad diversa, plural, respetuosa y comprometida con el bienestar de todos.
Somos conscientes de los múltiples factores que en nuestra sociedad dificultan cubrir necesidades personales y colectivas de forma satisfactoria.
- Necesidad de acceso a una vivienda digna, evitando la especulación.
- Necesidad de autonomía y autogestión de nuestra propia vida hasta los últimos años.
- Necesidad de tener cubiertos los cuidados precisos, derivados del proceso natural de la vida y del envejecimiento.
- Necesidad de apoyo para atender a la infancia y dependientes, cuando no es suficiente la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Necesidad de apoyo y acompañamiento a las diferentes situaciones de soledad.
Esperamos que nuestra Asociación aporte soluciones creativas y enriquecedoras a las necesidades emergentes que nuestra sociedad cambiante está dejando al descubierto.
Nuestra Misión
El estilo de vida enmarcado dentro del término anglosajón “cohousing”, también llamado “viviendas colaborativas”, es para nosotros una importante vía de solución a las necesidades nuevas que nos plantea la sociedad.
Por ello el objetivo de la asociación es difundir, apoyar y promover este estilo de vida, favoreciendo y ayudando a la creación de grupos humanos de convivencia.
Nuestra Historia
El grupo de Murcia se inició cuando Ginesa allá por el año 2012 dejó un mensaje en las redes como quien lanza un mensaje en una botella. En él visualizaba un grupo de amigos que compartían vivienda y experiencias. Tanit, Sol y Lali leyeron el mensaje y contactaron con ella.
En 2013 se conocieron en persona en una tetería de Crevillente Laly, Manuel, Ginesa y Tanit.
En julio de 2017 empieza con Celisia el grupo de Whatsapp “Compartir futuro”.
El grupo de Alguazas se inició a partir de un grupo que se reunía a bailar una danza llamada “Paneurritmia”. Este grupo de amigas empezó a acariciar la idea de compartir su vida. Pilar Bermejo y sus hermanos decidieron ofertar un terreno. Pilar difundió un proyecto de cohousing por whatsapp entre personas con las que pensaba que tenía valores en común.
Una charla sobre cohousing en la biblioteca municipal de Murcia conectó ambos grupos.
En octubre de 2018 Pilar organizó una reunión en una vivienda familiar en Ceutí invitando a Aurora Moreno y Anie, fundadoras del cohousing Santa Clara de Málaga. A esta reunión acudieron también algunas personas del grupo de Murcia.
Ambos grupos estuvieron un tiempo reuniéndose por separado.
En diciembre de 2018 en un encuentro en el Ateneo Huertano Los Pájaros se habló de unificar los dos grupos. Se unió también Piedad, que a su vez había soñado con organizar un proyecto semejante denominado Sophia, en un terreno de su propiedad.
Entre 2018 y 2021 se ha trabajado por comisiones.
Hemos:
- Diseñado una hoja de ruta con el camino a seguir.
- Elaborado nuestro ideario.
- Reunido quincenal o mensualmente en asambleas, excursiones, viajes y quedadas.
- Realizado talleres de formación de grupo.
- Constituido oficialmente nuestra Asociación que mantenemos con una cuota por socio de 15€ al trimestre.
- Hecho encuestas para saber lo que queremos y las hemos analizado cuidadosamente.
- Contactado con políticos de varios ayuntamientos y de la comunidad autónoma.
- Visitado otros cohousing nacionales y mantenemos contacto con ellos.
- Contactado con distintos especialistas: Urbamusa , Ucomur, gestores, arquitectos,…
- Visitado docenas de terrenos con corredores de fincas e inmobiliarias.
Decidimos trabajar usando las técnicas de la sociocracia para hacer las reuniones más ágiles y efectivas y para que todos nos sintamos escuchados.
Un grupo de interesados hizo un curso de profundización en sociocracia, lo que nos ayuda bastante en nuestras reuniones.
La Asociación tiene como finalidad dar soporte a los diferentes grupos de cohousing que puedan surgir en la Región de Murcia.
Nuestros Estatutos
Estos son los estatutos por los cuales nos regimos. Puedes descargarlos haciendo clic en el siguiente botón.