Diseñar lo imprevisible. Metodologías participativas en la construcción de vivienda
Ponente: Pascual Pérez Gallego, arquitecto por la Universidad Politécnica de Cartagena. Cofundador de la Oficina de Innovación Cívica S.Coop. Especializado en metodologías de Mediación Urbana e Innovación Cívica aplicadas al diseño en arquitectura, urbanismo y territorio.
Pascual utilizó una metáfora para describir la creación de un cohousing: “Una aventura llena de incertidumbre y obstáculos, pero reconfortante… Cada isla del tesoro es distinta, y el tesoro nunca se esconde en el mismo rincón”.
Reflexionó sobre la complejidad de esta aventura, que es creación de un cohousing, respondiendo a las preguntas ¿Quién se une a la aventura?, ¿por qué…?, ¿cómo… ?
- Llevada a cabo por equipos técnicos de profesionales, investigadores y pequeños empresarios.
- Proceso no convencional.
- Participación de las personas en el diseño (Codiseño) del anteproyecto y proyecto básico.
- El arquitecto, sin abandonar el conocimiento y rigor, debe adquirir un rol de facilitación y asesoramiento.
- Sostenibilidad y eficiencia energética y de uso.
- Espacios del edificio y socialización.
Sostuvo que el desarrollo de un nuevo modelo de vivienda, que pone en el centro las necesidades de una comunidad cohesionada, genera un nuevo modelo de ciudad y sociedad; trata de responder a las necesidades contemporáneas y evolucionar con ellas.
Introduce retos que invitan a repensar los tiempos, herramientas y metodologías del diseño y la disciplina arquitectónica.
En definitiva, “Cohousing: manifiesto vivo para la ciudad del mañana”.

0 comentarios