Artículo

Nace la «Red Estatal de Polos Cooperativos»

Publicado el 19 de septiembre de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

El foco en 2023 será la Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso

Grupo Cooperativo Tangente, Grup ECOS, Grupo La Veloz y Sostre Civic, en colaboración con BDS Koop, crean la Red de Polos Cooperativos, una alianza que refuerza el cooperativismo a nivel estatal y  fortalece la economía social y solidaria.

Su objetivo es impulsar estrategias de fortalecimiento de la ESS (Economía Social y Solidaria) a través de relaciones de apoyo e intercambio de aprendizajes entre espacios cooperativos.

Los cuatro polos cooperativos participantes son agrupaciones de la ESS de Madrid, Cataluña, Aragón y Euskadi que desarrollan proyectos socioeconómicos y comparten espacios físicos y recursos de forma cooperativa.

Durante 2023, el foco del trabajo será la vivienda cooperativa en cesión de uso como sector estratégico. En Madrid destaca la actividad de la Promotora del Común, que acaba de realizar  el Primer Foro de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso de la Comunidad de Madrid,  CONVIVE Madrid.

Aprendizaje e intercambio de experiencias

Algunas actividades que comprende el proyecto y empezaron en junio son las residencias, viajes con estancia en cada polo para conocer las distintas formas de trabajo de las cooperativas de la red, y las comunidades de aprendizaje orientadas a la práctica (CAP), acciones de aprendizaje y colaboración en los distintos territorios.

La primera residencia tuvo lugar en Cataluña, organizada por el Grup ECOS a principios del mes de julio. Asistieron miembros del Grupo Tangente y personas de polos de otros territorios estatales. Pudimos conocer diversas prácticas cooperativas impulsadas por la ESS en Cataluña, como Nau Bostik, la Xarxa de Dones Cosidores y otras entidades del Grup ECOS.

Por otra parte, las Comunidades de aprendizaje son espacios de investigación, generación, adquisición y profundización de conocimiento orientado hacia la práctica de diversas comunidades para el fomento de la intercooperación, la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en la ESS y la diversidad e inclusión en las entidades que forman parte de la red. El polo madrileño del que forma parte Tangente activará este proceso en otoño.

Este proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Economía Social y de los Cuidados, del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *