Artículo

Visita a Trabensol

Publicado el 15 de septiembre de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

El envejecimiento en Trabensol se está retrasando entre  ocho y diez años, según un estudio de la UCM

Tras concertar una cita, un grupo de personas  de la Asociación Murcia Cohousing viajamos a Torremocha del Jarama  (Madrid) para conocer Trabensol, cohousing senior de referencia nacional desde su inauguración, hace ya diez años. En la actualidad, el 45% de su población es mayor de 80 años.

Nos recibió Juan, el socio más joven, que respondió amablemente a todas las dudas y preguntas que le planteamos.

En primer lugar recordó el origen de la cooperativa, formada por personas con vínculos en la enseñanza y con una gran  trayectoria en movimientos sociales.

A continuación pasó a comentar temas relacionados con la financiación: capital social, cuotas mensuales y, en caso de baja  del cooperativista, el reembolso de las aportaciones, que quedan mínimamente devaluadas.

Nuevas incorporaciones

Juan habló  de lo importante que es tener una bolsa de asociados/as (así les llaman a los simpatizantes de la lista de espera) que garanticen la continuidad del proyecto. 

La persona interesada ha de tener entre 50 y 70 años. Antes de formar parte del proyecto es entrevistada en varias ocasiones, baremando aspectos como  solvencia económica, carencia de enfermedades degenerativas y valores similares al resto del grupo. Debe presentar una declaración patrimonial (guardada en un sobre lacrado), como garantía, en caso de llegar a ser gran dependiente y no poder hacer frente a las necesidades de atención. Si llegado el caso y el patrimonio fuera insuficiente, se haría frente a la nueva situación, descontando cantidades del capital social aportado al inicio de la vida en la comunidad, minorando, por tanto, la cantidad a recuperar o heredar, en caso de baja o fallecimiento.

Organización 

Trabensol se organiza en múltiples comisiones: acogida, jardinería, decoración, vida saludable, relaciones institucionales, actividades, biblioteca, economía, mantenimiento, comunicación, relaciones laborales…

Nos llamó la atención, por su importancia para cualquier proyecto de este tipo, la existencia de las comisiones de dependencia, la de fondo solidario y la de conciliación y mediación de conflictos. 

Las conclusiones a las que llega cada comisión son escuchadas en Asamblea; de no haber acuerdo, se votarían, aceptando democráticamente los resultados.

Dependencia

En cuanto a la atención a la dependencia, nos informaron de una pequeña contribución de 6 euros mensuales por persona para este fin (Fondo de solidaridad), a la vez que las personas dependientes asumen el compromiso de entregar a la cooperativa las ayudas públicas recibidas.

Valoramos el compromiso de Trabensol hacia la dependencia: «Ninguna persona dependiente va a tener que salir de su vivienda: la cooperativa la asistirá hasta el final». No es extraño que Trabensol sea un acrónimo de «Trabajadores en Solidaridad».

Nos pareció muy interesante la referencia que hizo Jaime, uno de los fundadores,  a un reciente estudio realizado por la Universidad Complutense: «El envejecimiento en Trabensol se está retrasando entre  ocho y diez años».

Servicios externos

Por sus dimensiones y las necesidades de su población, unas 22 personas, entre personal propio y contratas externas, se ocupan de las labores de gestión, jardinería, cocina, lavandería, limpieza…

Cuotas mensuales 

Las cuotas mensuales costean solamente los servicios comunes, ya que las viviendas se pagaron íntegramente en su inicio. No tienen, por tanto, que amortizar hipoteca.

Las parejas aportan una mensualidad de  1.500 euros y las personas que viven solas, 1.250 euros por todos los servicios comunes (agua, luz, impuestos,, mantenimiento de las instalaciones, comida del mediodía…)

Climatización y energía 

Una serie de  placas solares garantizan la luz y el agua caliente, pero no llegan a ser completamente autosuficientes.

La climatización se realiza mediante el sistema de geotermia, proporcionando la misma temperatura en verano y en invierno, lo que concede un gran confort, al dar la sensación de temperatura natural.

El edificio

Sobre  un solar de 18.000m2, construyeron un edificio con fácil accesibilidad, distribuido entre sótano, bajo y dos plantas más. Todas las viviendas tienen orientación sur, con una superficie de 50 m2.

Disponen además de amplias zonas ajardinadas, huerto e invernadero.

Nos sorprendió la amplitud del edificio, su luminosidad, la gama de tonalidades y el orden que se aprecia en cada rincón. Para ayudar a orientarse, cada pasillo está pintado de un color diferente, que proporciona una atractiva variedad cromática.

Relación con el medio

Trabensol participa activamente en eventos que se realizan en el pueblo y, asimismo, organiza actividades para el exterior.

Es una comunidad abierta a familiares, amistades y cohousers de muchos lugares; conceden entrevistas a medios de comunicación nacionales e internacionales, siendo una respuesta acertada a un tema de atención permanente: el envejecimiento de la población en los países desarrollados, que, más allá de su dimensión estrictamente demográfica, nos preocupa por sus efectos sociales, políticos y económicos.

Trabensol es un remanso de paz, lugar bendecido por las aguas del río Jarama y por el viento de la sierra madrileña.

Agradecemos sinceramente la cordial acogida que recibimos.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

1 Comentario

  1. Gracias. Muy interesante

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *