La Asociación Murcia Cohousing está presente en dicha Asamblea
La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR) lleva más de 25 años promoviendo un modelo de economía más social, sostenible y solidario.
Las líneas de trabajo se basan en los principios y valores de la Carta de la Economía Solidaria para actuar desde el respeto y cuidado del entorno, favorecer un modelo solidario y colaborativo y situar a las personas y sus necesidades por delante del beneficio o la rentabilidad.
El Grupo de Trabajo de Vivienda Cooperativa en Cesión de Uso (REAS Red de Redes) se estableció en 2020.
Asamblea semestral de Reas Vivienda
El sábado, 28 de octubre de 2023, se celebró en Madrid la asamblea semestral de REAS Vivienda, con representación de once comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco. Se está en proceso de acoger a otros territorios como Andalucía y Asturias.
En ella se diseñó un nuevo plan de impulso para la vivienda cooperativa en cesión de uso en toda España.
La jornada de trabajo se dedicó a la transferencia de buenas prácticas e intercambio de aprendizajes, concretar estrategias de organización y difusión, además de revisar y valorar otras actuaciones.

Estrategias y actuaciones
Publicitación del modelo de vivienda colaborativa. Propiedad cooperativa sin ánimo de lucro, financiación colectiva, uso social de los locales, vida comunitaria y apoyo mutuo, transparencia y apertura hacia el entorno, sostenibilidad medioambiental, etc.
Incidencia político-normativa. Comunicación con los distintos partidos políticos con la intención de conseguir una declaración favorable hacia el modelo por parte del Congreso de los Diputados.
Conexión con otras redes. Supone impulsar la colaboración con entidades como Fiare Banca Ética, fortalecer la participación en espacios sectoriales a nivel estatal estableciendo contactos con CONCOVI (Confederación de Cooperativas de Viviendas de España) o con HISPACOOP (Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios). El objetivo es ganar legitimidad y convertir a REAS Vivienda en referente nacional sobre vivienda colaborativa en cesión de uso.
Conexión en el ámbito europeo e internacional, estableciendo lazos con Housing Europe, Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y entidades similares.
Vertebración del modelo y avances en cada territorio
Se citaron algunos proyectos de referencia como:
- Trabensol, en Madrid. Centro Social de Convivencia para mayores.
- La Borda, en Barcelona. «Vivienda intergeneracional». Premio Mies Van der Rohe 2022, categoría emergente en reconocimiento a su proyecto de vivienda cooperativa.
- Entrepatios, en Madrid. Cooperativa de vivienda en derecho de uso, ecológica, social e intergeneracional.
- Distintos proyectos de la cooperativa Sostre Cívic, de Barcelona, con Premio Plata de Vivienda World Hábitat 2023 de las Naciones Unidas y Premio de Innovación Social 2023 de la Comisión Europea.
- La Dinamo, fundación para la vivienda cooperativa en cesión de uso, Barcelona.
- Ametxe, rural e intergeneracional en Gordexola, Bizkaia.
Se repasó brevemente la actualidad de cada comunidad autónoma y, en concreto, la Asociación Murcia Cohousing recibió una felicitación por parte de Jorge Toledo (Comunidad Valenciana) por los avances realizados en los últimos años en la Región de Murcia.
Visita a “Entrepatios”
El día anterior se realizó una visita a Entrepatios, en el distrito de Usera, uno de los referentes en la Comunidad de Madrid. La jornada culminó en una cena con las personas que habitan en esta cooperativa.
Para ampliar información puedes acceder a la nota de prensa de REAS Vivienda.
0 comentarios