Artículo

Reunión en UCOMUR sobre Cohousing

Publicado el 8 de junio de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Un primer encuentro para iniciar el camino de colaboración

El pasado 30 de mayo, a convocatoria de Juan Antonio Pedreño, como Presidente de UCOMUR y en sus locales, participamos en una reunión sobre cohousing.

Asistieron, por parte de UCOMUR: Juan Antonio Pedreño, presidente, Francisco Pérez, promotor de la sectorial de vivienda, y los técnicos Ruth Guerola, Pablo y Alejandro.

Por parte de nuestra Asociación, en representación también de los proyectos de cohousing en marcha: Ginés Martínez y Pepe López, vocales de la Junta Directiva.

Del grupo Iquique-Asociación Azacaya, con un proyecto incipiente de cohousing: Pepe Leal y Antonio Arnau.

De la Fundación Los Álamos, con un proyecto experimental de cohousing senior: Conrado Navalón y Mª Luisa del Pueblo.

En la reunión se puso de manifiesto el interés común y sinérgico de los asistentes: Los proyectos de cohousing en muchos casos adoptan la forma jurídica de cooperativa y UCOMUR es la Federación de Cooperativas de Murcia, interesada en crear la sectorial de vivienda, en la que las cooperativas de viviendas colaborativas en cesión de uso deben tener un papel importante.

Comentamos algunas de las dificultades y retos con que nos encontramos los proyectos de cohousing. Desde UCOMUR se manifestó la voluntad y disponibilidad para atender, con sus recursos, tanto las propuestas y necesidades generales del modelo, como las necesidades concretas de cada uno de los proyectos de viviendas colaborativas.

También se señaló la importancia de la colaboración entre cooperativas, el aprendizaje por las experiencias vividas, compartir y resolver dudas mutuas, etc. 

La formación en cooperativismo quedó marcada como una necesidad común en todos los proyectos y en las organizaciones que los promueven, como la Asociación Murcia Cohousing, aceptando la propuesta por parte de UCOMUR como una actividad habitual de su organización.

Desde aquí felicitamos a UCOMUR por la convocatoria, ya que abre un espacio de colaboración, apoyo y desarrollo de proyectos de viviendas colaborativas en nuestra región, proceso en el que una sectorial murciana de vivienda colaborativa es muy necesaria, viéndose enriquecida por las aportaciones de todos los proyectos que están en marcha.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *