Artículo

Lectura «El ojo de la mujer»

Publicado el 22 de mayo de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Reseña y comentarios del poemario El ojo de la mujer, de la poeta nicaragüense Gioconda
Belli.


La tarde del Jueves 18 de mayo, en nuestro club de lectura de la Asociación Murcia Cohousing «Palabras Mayores», se inhalaba la sensación de gozo, de un placer exuberante que todos compartíamos. Una mujer, Gioconda Belli, fue la causante de esa explosión de sensaciones de deleite que provocó la lectura de su libro de poemas “El ojo de la mujer”. Ella misma lo dice: “Soy llena de gozo”, o en el poema «Credo”: «Mi poesía nace de la felicidad, como una necesidad que no admite momentos de tristeza».
Quedamos sorprendidos, para la mayoría era el primer libro de poesía que leíamos, y desde la primera página nos enganchó con su lenguaje desnudo y la manera arrebatadora de narrar sus experiencias de la vida, tanto del amor (“Amo a los hombres y les canto”), como de la maternidad, de la lactancia, del erotismo, de la vejez, de sus ideas políticas.., incluso filosóficas (”Avanzando”) y de desarrollo personal (“Armar tu vida”).
Hace una oda a la lectura, por supuesto, de manera gozosa y erótica (“Los libros desparramados en mi cama como hombres con los que me voy acostando, en una orgía de piernas y brazos que me levantan el desgano de vivir y me arañan los pezones, el sexo y me llenan de un semen especial hecho de letras que me fecundan …”).
La mujer como centro, como eje de toda su poesía, aunque toca muchos temas. Es el erotismo el protagonista, que impregna cada uno de ellos.
COMENTARIOS Y SENSACIONES
Coincidimos en que la lectura de los poemas nos dejaba exhaustos. No se puede leer como una novela, hay que dosificarlo. Lo que trasmite en sus poemas es «tan intenso y pasional que te emborracha» (Victoria). Se llegó a decir que «es como el vino, no puedes beberte una botella de un golpe, hay que saborear copa a copa».
Toñi resalta la belleza de las palabras que utiliza, con un léxico rico en metáforas, personificaciones, color y palabras indígenas como “malinche”, que, además de ser la concubina de Hernán Cortés, también significa «árbol torcido».
De Nicaragua conocíamos a Rubén Darío, ahora sabemos que existe Gioconda Belli.
Ginesa: «Si Nicaragua desapareciese solo quedaría su poesía».
Fina habla del «Guerrero indígena» y de su hermoso poema.
Paco Ortuño manifiesta que está encantado escuchándonos.
A todas nos enamoró la forma en la que habla del hombre, como su compañero, su complemento.
Su poesía tiene un contenido valiente, con la aceptación de la vida en su totalidad, con las pérdidas, amores y tristezas. Mira a todo de frente, sin remilgos. Se desborda en sus expresiones. Todo lo hace poema: la menstruación, la lactancia, el encuentro carnal, … Todo sirve para excitar los sentidos.
Son chupitos de vida, dice alguien, hace poemas con los aconteceres de su día a día. “Estoy en el filo de la construcción de mi misma”.

Nani manifiesta que es la primera vez que lee cómo siente una mujer, de manera tal que te acoplas totalmente a sus palabras; incluso Ginesa refiere lo que sintió cuando habla de la maternidad, pese a no haber pasado por esa experiencia, y que le hizo, antes no, desear haberla vivido.
Paco nos recomienda su novela “La mujer habitada”, que ha leído su mujer y que le ha gustado. Se comenta que tiene que ser interesante leer una novela suya.
Una tarde de gozo compartido. Un disfrute y caras rebosantes de sonrisas y relajo.
Murcia, a 20 de Mayo 2023.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *