Las Jornadas Abiertas Cohousing han aportado información, ideas, ilusión y demandas

Los días 17 y 18 de marzo han tenido lugar las primeras Jornadas sobre Cohousing en el hotel Amistad de Murcia por iniciativa del Grupo Mixto de Ciudadanos.
Nuestra Asociación Murcia Cohousing ha participado con las ponencias de Victoria y Ginés, Presidenta y Vocal, que han expuesto de forma magistral lo que es un Cohousing, la situación actual de nuestra Asociación y su trayectoria en relación al trabajo realizado en los más de tres años de andadura: a nivel documental y a nivel formativo, tanto personal como grupal, en Sociocracia, cohesión grupal, resolución de conflictos, entre otros. Asimismo, han manifestado la necesidad de contar con el apoyo de las Administraciones regional y local para conseguir que el Cohousing en Murcia sea una realidad.
Hemos contado con las ponencias de Paloma y Jaime de Trabensol, que nos han transmitido el bienestar y gozo que les proporciona este modo de vida del que ellos disfrutan desde hace ya casi diez años.
La doctora María Trinidad Herrero ha destacado la importancia del Cohousing como medio para lograr un envejecimiento activo y saludable.
Nuestro vicealcalde y concejal de Infraestructuras, Contratación y Fomento, Mario Gómez, ha entresacado distintos artículos de la normativa autonómica, local y estatal que posibilitan facilitar la cesión de suelo dotacional para proyectos de Cohousing, como “bien social de interés público, no lucrativo”. Ha dicho que la Ley actual ya facilita medios para apoyar la realización de nuestro Proyecto y que únicamente faltaría la voluntad política.
Esperamos transmitir a nuestros políticos nuestro entusiasmo y las grandes ventajas que para la comunidad social y la salud tiene el Cohousing, de modo que esa voluntad política se concrete facilitando los elementos que más obstáculo suponen para realizar los objetivos de nuestra Asociación.
Otros temas tratados en las distintas ponencias han sido:
- La importancia de la cohesión del grupo como la clave principal en la realización del Cohousing.
- Los graves problemas que para los mayores supone la soledad no deseada y la importancia del Cohousing como alternativa a su solución al favorecer la vida en comunidad.
- La vejez como oportunidad social y no como problema.
- La cesión de suelo público en otras Autonomías.
- La hipoteca inversa como herramienta para solucionar problemas de liquidez económica a la hora de hacer frente a la construcción del Cohousing.
En resumen, todo un éxito en la organización, participación, colaboración desde distintas perspectivas y en dar visibilidad a un proyecto maravilloso llamado VIVIENDAS COLABORATIVAS O COHOUSING.
Si no has podido asistir o quieres revisar alguna de las ponencias, desde aquí te ofrecemos la grabación del desarrollo de las jornadas:
Por último queremos destacar que toda la Asociación ha estado apoyando y difundiendo nuestros objetivos.
Desde estas líneas damos las gracias a nuestros ponentes por su esfuerzo y trabajo y a toda la Asociación por su apoyo y colaboración.

0 comentarios