Artículo

La nueva ley de vivienda reconoce el cohousing intergeneracional

Publicado el 12 de marzo de 2022

Escrito por Murcia Cohousing

Ayudas a viviendas para jóvenes y mayores

El pasado 19 de enero de 2022 se publicó en el BOE la denominada nueva ley de vivienda, Real Decreto 42/2022, por el que se regula el Bono alquiler joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.

En ella se reconoce la dificultad de acceso a la vivienda por parte de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, lo que limita su emancipación.

Una de sus novedades es que, tanto en su preámbulo como en su parte dispositiva, reconoce el cohousing como una solución de carácter estructural a corto y medio plazo, impulsando la promoción de modalidades residenciales tipo cohousing, de viviendas intergeneracionales y otras similares en las que, en todo caso, se reduce la superficie privativa de alojamiento o vivienda y se incrementa la superficie de interrelación en comparación con las soluciones habituales de viviendas, que vayan a ser destinadas a la cesión en uso.

El capítulo IX lo dedica íntegramente al programa de fomento de la vivienda cooperativa en cesión de uso y otras soluciones residenciales modelo cohousing … destinados a la cesión en uso (artículo 81).

Este programa incluye ayudas económicas de hasta 420€ por metro cuadrado útil de superficie, tanto privativa de alojamiento o vivienda como de espacios comunes y de interrelación, no pudiendo superar los 50.000€ por vivienda ni el 50% de la inversión, pudiendo ser beneficiarias las cooperativas, asociaciones, ONG’s, etc.

Como aspecto significativo, el último párrafo del artículo 82 dice: ‘Con el fin de favorecer la diversidad de tipologías de proyecto y de perfiles socioeconómicos, estas ayudas podrán solicitarse para la totalidad de los alojamientos o viviendas de una promoción o para una parte de ellas.’ Y es significativo porque las ayudas sólo podrán ser concedidas a viviendas cuya cesión en uso se haga a personas cuyas rentas anuales, incluyendo las de todas las personas que constituyan la unidad de convivencia, no superen 5 veces el IPREM (artículo 89).

También establece que el precio de la cesión en uso no podrá superar 8€ por metro útil, incluyendo tanto la privativa de vivienda como la proporcional de espacios comunes, actualizándose en años sucesivos este valor conforme al IPC (artículo 86).

Un paso adelante legislativo que no llega a cubrir los vacíos legales del cohousing, pero que está en sintonía con bastantes de los criterios de las viviendas colaborativas.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *