Artículo

Convocatoria de Ayudas para Proyectos Cohousing

Publicado el 1 de junio de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Publicada la convocatoria de ayudas con los criterios de solicitud y selección  para proyectos de cohousing en Murcia

El pasado 23 de mayo se ha publicado en el BORM la Orden 3188 de la Consejería de Fomento e Infraestructuras con la convocatoria de ayudas para programas de fomento de vivienda para personas mayores y personas con discapacidad (programa 7) y programas de fomento de alojamientos temporales, de modelos cohousing, de viviendas intergeneracionales y modalidades similares (programa 8) del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda (PEAV) 2022-2025, de acuerdo con el convenio firmado entre la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El objeto de esta Orden es determinar las condiciones de selección de las actuaciones susceptibles de financiación.

En este artículo nos centramos en la convocatoria de ayudas para alojamientos de modelos cohousing, para los que la Orden citada establece:

-Los documentos que deben acompañar la solicitud de subvención.

-Los criterios para la selección de las actuaciones, que básicamente son los recogidos  en el Programa 8 del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda (PEAV) 2022-2025, con algunos aspectos incluidos desde nuestra Comunidad Autónoma.

-El crédito presupuestario previsto para el año 2023 para esta modalidad, que es de un máximo de 1.575.000 euros, aunque sujeto a posible reasignación de fondos, en función del número y cuantía de las solicitudes.

-La cuantía máxima de las ayudas.

-El plazo máximo para presentar solicitudes para optar a estas ayudas, que es de un mes contado desde la fecha de publicación en el BORM.

-El procedimiento de selección de las actuaciones, cuantificado en un máximo de 20 puntos, según el baremo establecido en la misma Orden.

Condiciones destacadas

Como puntos más señalados dentro de las condiciones exigidas en la convocatoria, destacaríamos:

a) Relativas a las viviendas:

-Las propuestas a presentar van destinadas a promociones de alojamientos residenciales tipo cohousing, de viviendas intergeneracionales o similares, tanto de nueva construcción, como de rehabilitación de edificios.

-Deben destinarse a viviendas en cesión de uso o arrendamiento durante un plazo mínimo de 20 años, contado desde la fecha de licencia de primera ocupación.

 -Las promociones han de estar dotadas de instalaciones, servicios y zonas de interrelación para sus usuarios que puedan proporcionar, al menos, las siguientes prestaciones y servicios: limpieza y mantenimiento, seguridad, y espacio para actividades sociales y/o deportivas, y/o de ocio y/o culturales.

-Disponer de accesibilidad y condiciones de habitabilidad adecuadas, debiendo contar el espacio privativo, como mínimo, de cocina y baño.

-Tener calificación energética mínima A, tanto en emisiones de CO2, como en consumo de energía primaria no renovable.

b) Relativas a aspectos económicos:

-El arrendamiento o cesión de uso será para usuarios cuyas rentas anuales, incluidas las de todas las personas que constituyan la unidad de convivencia, no superen en cinco veces el IPREM en vigor, referido a 14 pagas (42.000 euros anuales).

-El precio del alquiler o la cuota de cesión de uso no podrá superar el importe de ocho euros (8 €) mensuales (actualizado al IPC anual) por metro cuadrado de superficie útil privativa de cada alojamiento, incluyendo el disfrute de espacios e instalaciones comunes.

-La cuantía máxima de ayuda será de 420 euros por metro encuadrado de superficie útil tanto privativa como de espacios comunes asignados a cada alojamiento; no pudiendo superarse el límite de 50.000 euros por alojamiento, o en su caso el límite del 50% de la inversión subvencionable, o sea del coste total de la actuación.

-La ayuda podrá determinarse atendiendo a los costes totales de la promoción, incluyendo coste del suelo (no ha lugar en caso de rehabilitación), de la edificación, gastos generales, informes y proyectos, tributos y cualquiera otros necesarios, debidamente justificados.

Baremación por puntos

La baremación de las solicitudes de ayudas se realizará por una comisión de la Dirección General de Vivienda, y su valoración se efectuará mediante escala de puntuación con un máximo de 20 puntos.

Los puntos se asignan según el porcentaje del número de viviendas destinadas al programa frente al total de la promoción, del número de instalaciones, servicios y espacios comunes mínimos junto con otros adicionales incluidos, así como del porcentaje de financiación propia respecto al presupuesto total de la promoción.

En caso de producirse empate a puntos entre las solicitudes presentadas, primará para la selección el orden cronológico de presentación.

Nuestra opinión

Consideramos muy positivo disponer ya de una convocatoria de acceso a las ayudas y subvenciones del PEAV canalizadas a través de la Dirección General de Vivienda de la CARM.

Animamos a los proyectos de cohousing cuya fase de desarrollo esté suficientemente madura, a que presenten sus solicitudes, para lo que deben preparar con la máxima celeridad la documentación exigida en la convocatoria, y así optar a las ayudas económicas establecidas para este año.

Desde nuestra asociación promovemos cooperativas de viviendas colaborativas sin ánimo de lucro y con cesión de uso vitalicio, con el objetivo de promover viviendas asequibles y autogestionadas para personas jóvenes, familias y mayores, no alineadas con el mercado especulativo, con vocación de continuidad entre generaciones, y orientadas a la prestación de cuidados mutuos, y a la contribución activa del bienestar y la interrelación social con los barrios o pueblos donde se ubiquen, favoreciendo así una mayor integración social y cuidado medioambiental del entorno. 

Y partiendo de estas premisas, agradecemos la predisposición del Director General de Vivienda para recibirnos y que podamos exponer nuestros puntos de vista, que entendemos diferencian a las entidades con proyectos de cohousing en cesión de uso, con vocación de comunidades de co-cuidados destinados a la atención integral centrada en las personas, y por tanto de interés social, de otros proyectos generalistas enfocados a ofrecer soluciones habitacionales de carácter residencial estándar.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *