Nos conocemos aprendiendo
El pasado mes de febrero, comenzamos la actividad “Conocemos, nos conocemos y nos divertimos”, programada para los segundos viernes de cada mes en el Centro Cultural Puertas de Castilla, al objeto de charlar acerca de temas que nos preocupan e interesan sobre nuestra Asociación, el Cohousing y la vida colaborativa, finalizando con un pequeño espacio lúdico que nos ayude al conocimiento mutuo.
Nuestra primera reunión la tuvimos el 10 de febrero.
Hicimos una primera ronda de presentación y de manifestaciones acerca de cómo nos encontrábamos y de nuestro interés en participar en esta actividad.

En la segunda ronda se recogieron aquellos temas que interesaba tratar y la forma de realizarlos.
Éste fue el resultado:

El tema que más interesó fue el de HACER GRUPO, seguido por el de conocer el DÍA A DÍA DE UN COHOUSING, a través de PONENCIAS Y GRABACIONES de la Asociación

Terminó la jornada con una pequeña degustación y quedando emplazados para el día 10 de marzo.
Aprendemos sobre Sociocracia.
En este nuestro Encuentro de marzo, estuvimos CONOCIÉNDONOS un poco más.
Como resultado de las peticiones que se realizaron el mes anterior, procedimos a la proyección de dos vídeos:
- 1er. Vídeo, De Nora Plaza con principios básicos sobre Sociocracia, sistema basado en la toma de decisiones por consentimiento, descentralizado de la autoridad y procesos intencionales para mejorar las decisiones y los procesos.
Los socios asistentes conocedores de la Sociocracia manifestaron la bonanza del sistema, destacando la relevancia de sus principios: equidad, transparencia y eficiencia, así como sus reglas de consentimiento, círculo, ejecución abierta y doble enlace. Los no conocedores manifestaron su deseo de ir formándose en él.
- 2º vídeo de Mauge Cañada, investigadora de lo que ella llama “psicología de la felicidad” y perteneciente a la Ecoaldea Arterra Bizimodu, cuyo lema es “Otro mundo no solo es posible, sino necesario”, con el objetivo de dinamizar actividades hacia la autosuficiencia y de indagar otras economías que reflejen un nuevo equilibrio entre lo personal y lo colectivo, desplegando la creatividad y los diversos talentos de cada una de las personas que se van sumando al proyecto.
0 comentarios