Murcia Cohousing participa en el encuentro “Sembrando Futuros”
Del 10 al 15 de agosto de 2022 se organizó un encuentro con el título “Sembrando Futuros”. Se realizó en las instalaciones de la Asociación Arterra Bizimodu, un antiguo hotel rural en Artieda (Navarra).
Personas de distintas organizaciones, comunidades y colectivos de acción compartieron vivencias, visiones, problemas, posibilidades … con el objetivo de buscar herramientas, encontrar vínculos entre temas que a veces parecen separados, ganar en perspectiva y juntas crear una estrategia que nos ayude a navegar en los tiempos que llegan, acercándonos colectivamente al futuro que deseamos.

Como Asociación no podíamos faltar al encuentro. Llegamos a ser más de 40 colectivos, unas 100 personas. Entre ellas estaban REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria ), SIA (Solidaridad Internacional Andalucía), Greenpeace, XR (Xtinction Rebellion), Ecologistas en acción, OfiOK (oficina per l’ocukacio de Barcelona), Sieso de Jaca, Comunidad Aritzkuren, Stipa (consultoría ambiental ), Futuro Vegetal (movimiento de desobediencia civil y acción directa contra la crisis climática y derechos de animales), Asociación Biela y Tierra, Ruralitzem, encuentro Sobremesa, Azokoop sociedad microcooperativa, Plataforma Bizitza (47 grupos y asociaciones en defensa de salud y libertad), Masies x viure, AAPSS Sahara, Asociación Palante, Asociación eco cultural Betilore, Comunidad Calcases, Estivalia, Ecosinuestra, RIE, Can Masdeu, Fundación Emprius, Grupo de consumo Erleak, etc…

En los tres primeros días nos organizamos por grupos, usando herramientas “CLIPS” para configurarlos. Cada grupo visualizó un futuro deseable para el 2035, diferenciando lo que es imaginar (posibilidad de ser) de fantasear (imposible de ser).

Se hizo un diagnóstico de la situación actual y se contempló una trayectoria entre ambos puntos. Empezamos en el punto final, en ese futuro deseable y avanzamos hacia atrás para definir qué objetivos tuvieron que darse (objetivos generales, tarjetas color verde), qué pasos se dieron (objetivos específicos, tarjetas color azul) y qué procesos se realizaron (tarjetas color rojo) .


Alternativamente a las actividades de la mañana, por la tarde se crearon zonas diferentes para foros de debate propuestos por los asistentes al encuentro. Se usó la herramienta «OPEN SPACE».


Finalmente se pusieron en común todos los grupos de trabajo y se elaboró una HOJA DE RUTA para que ese futuro deseable pueda ser alcanzado.

Se terminó con representaciones teatrales por parte de cada grupo, ronda de palabra donde podías expresar tus emociones, expectativas del encuentro cubiertas, música …, en definitiva, como dicen que “lo que no se celebra no permanece”, celebramos el encuentro.
En los tres días posteriores nos dieron a elegir uno de muchos escenarios diferentes para un Futuro Deseable: nosotros nos ubicamos en aquel que era una cooperativa impulsora del decrecimiento, reutilización y gestión comunitaria de recursos, ubicada en un barrio. Lo constituíamos 7 personas. Nos reunimos para elaborar la Visión, Misión y Objetivos de nuestro proyecto en común. Realizamos un análisis DAFO (Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Le dimos un nombre a nuestra cooperativa y diseñamos un logo. Valoramos y evaluamos todos los pasos y acuerdos tomados, nuestra forma de toma de decisiones (si era inclusiva, realista y alcanzable), etc.

Cada grupo explicó al resto toda la trayectoria del trabajo realizado con un roll-up. Para finalizar lo interpretamos con una performance a cual más creativa y divertida.

Nuestra experiencia personal ha sido muy enriquecedora. Hemos podido vivenciar lo que es trabajo en equipo, con mucha metodología de técnicas en grupo y de facilitación de grupos, y a la vez con muchos juegos, retos, anécdotas, historias personales, emociones compartidas … que han hecho posible no solo aprender, sino adquirir conocimientos para una vida más sostenible, más humana en definitiva. Para poder ir dando pasos, pequeños pero seguros, en una misma dirección, desde lo individual y a la vez desde lo colectivo. Nos ha servido para constatar cómo vive una comunidad autogestionada y casi autónoma en cuanto a recursos, empleando medios de gobernanza basados en sociocracia.
Hemos vuelto con la agenda llena de teléfonos, y con la esperanza de que un futuro mejor es posible, puesto que no estamos solos: Hay mucha gente caminando hacia ese futuro deseable. Resulta alentador sentir y compartir la energía de tantas personas con ganas de construir un mundo mejor.
Es necesario, ahora más que nunca, que caminemos juntos hacia el mismo lugar. Si nos tenemos que quedar con una frase de esta vivencia es ésta: «sola no puedo, … juntas sí».

Victoria Martínez y Juan Simón García
Muchas gracias compis por acercarnos al conocimiento de que otras realidades son posibles.
Que envidia me dais. Que bien tuvo que estar el acto y que preciosidad de lugar. Me quedo con las ganas, a ver si en otra ocasión puede ser.
! Qué buena pinta tiene todo esto y qué ganas de compartir experiencias y aprendizajes vitales como el que relatais !
Espero que sea pronto. ! Gracias por compartir generosamente ! Mila ezker !!