Se celebró la III Feria de la Biodiversidad y IV Encuentro de semillas tradicionales del Segura
Nuestra Asociación Murcia Cohousing ha participado en la III Feria de la Biodiversidad y IV Encuentro de semillas tradicionales del Segura, celebrado en Sierra Espuña.
Deseamos destacar la ponencia de Dª Patricia Reus, profesora de proyectos arquitectónicos en la UPCT, también conocida y galardonada por sus artículos en La Verdad “Mesa para cinco”.
Trató el problema de encontrar viviendas en el mundo rural desde distintos puntos de vista: político, medioambiental y económico.
Y aportó diversas posibles soluciones (también aplicables a otros entornos) que pasaban por hacer políticas de abajo a arriba, incentivar los proyectos de iniciación colaborativa, favorecer los proyectos públicos para rehabilitación de edificios y su conversión en vivienda pública, la necesidad de servicios públicos para la generación e integración de grupos …
Las propiedades colectivas, cooperativas, que se construyan o rehabiliten, se debieran entender como un equipamiento público por lo que se cederían para su uso por 75 años (como Sostre Civic, en Barcelona, por ejemplo). Aboga por sacar las rehabilitaciones del mercado de la vivienda.
Mostró su gran interés por todos los aspectos de la vivienda colaborativa.
Allí estuvimos visibilizando nuestra asociación y haciendo sinergias con administraciones públicas y otros colectivos.
La Asociación de Amigos del Sanatorio de Sierra Espuña se ha planteado, entre otros usos del Sanatorio, la posibilidad de hacer un cohousing en una parte del mismo.
Andrés Muñoz, director del Parque de Sierra Espuña, acogió la idea como una solución al abandono del edificio.
También hemos conocido el interés de varios vecinos de El Berro que se están planteando el abrir sus espacios para compartirlos con otras personas.
Victoria, Juan, Sole y Begoña

muy, muy interesante. A ver si la administración se va acercando a los proyectos colaborativos.
Es interesante, siempre que hayan servicios socio/sanitarios en la proximidad, así como medios públicos de movilidad.