Artículo

Un modelo a seguir por nuestros Ayuntamientos

Publicado el 13 de junio de 2022

Escrito por Murcia Cohousing

Cohabita Rivas cubre un hito decisivo en su proceso

El proyecto Cohabita Rivas, impulsado por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, cubre un
nuevo y muy importante hito: El 8 de junio de 2022 tuvo lugar la presentación pública de los 3
proyectos de Cohousing Senior seleccionados para ocupar las 3 parcelas cedidas por el
Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Vivienda (EMV), para que estos proyectos
puedan materializarse. Puedes acceder a la información publicada por el Diario de Rivas.

Las Asociaciones seleccionadas han sido Cosmos, La Corrala y Taray. Los integrantes de todas
ellas quieren seguir siendo los protagonistas de sus vidas hasta el final, en viviendas
colaborativas accesibles (la cesión de suelo municipal permite un considerable abaratamiento),
autosuficientes energéticamente (comprometidas con el medio ambiente), respetando la
privacidad de cada uno pero formando parte de una comunidad organizada, que permite
garantizar el cuidado mutuo de sus miembros, y todo ello integrado en un entorno en el que
aportar un valor social que enriquezca la ciudad y el barrio donde se ubican.
Hasta ahora han desarrollado el aspecto comunitario del grupo, con la facilitación y
acompañamiento de la EMV (a través de entidades especializadas) durante todo el proceso.
Ahora quedan otros hitos por cubrir: Ampliar cada uno de los 3 grupos para completar las 30
unidades habitacionales de cada uno, constituir la cooperativa, codiseñar los espacios
comunes y las viviendas y llevar a cabo la ejecución material de las obras, para poder empezar
a vivir en ellas en 2025.
El proyecto Cohabita Rivas es un buen modelo a seguir por nuestros Ayuntamientos, porque
favorece el ejercicio de los derechos de acceso a la vivienda, a la autonomía personal, a la
participación, a la seguridad, a los cuidados y a la atención socio-sanitaria centrada en la
persona, y todo ello a cambio de la cesión de uso de superficie de suelo público, que recupera
para el patrimonio municipal junto con las instalaciones construidas sobre él, y, durante los 75
años que dura la cesión, enriquece la ciudad con los valores y servicios que estas comunidades
ofrecen al conjunto de la ciudadanía.
Deseamos que los proyectos en marcha en Rivas-Vaciamadrid sigan a buen ritmo y puedan
estar conviviendo en 2025, todo un éxito ya que se habrá desarrollado todo el proceso en 6
años, pandemia incluida, cuando estadísticamente estos procesos pueden tardar en ejecutarse unos 10 años o más.
Desde la Asociación Murcia Cohousing alentamos a los Ayuntamientos de la Región de Murcia a
adoptar medidas que favorezcan la ejecución de proyectos de este modelo de vida de
viviendas colaborativas en sus territorios.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

1 Comentario

  1. Un ayuntamiento que tuvo claro su opción por las personas antes que el negocio de especulación urbanística. No todos los políticos son iguales

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *