Artículo

También Canarias apoya las Viviendas Colaborativas

Publicado el 22 de julio de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Derechos Sociales destina 6 millones de euros a la implantación del programa de viviendas colaborativas en Canarias

Esta iniciativa tiene como fin contribuir a la mejora de la calidad de vida, a prolongar la autonomía de las personas y a garantizar el acceso a las mismas a personas en situación de vulnerabilidad en Canarias.

Reconocemos la iniciativa del Gobierno de Canarias, que se enmarca dentro del movimiento de impulso a las Viviendas Colaborativas que se está realizando en todo el estado a nivel nacional, autonómico y local.

Destacamos la extensión y precisión de los principios que se enumeran al final de este artículo y que han de regir las acciones a financiar, ya que coinciden con la visión de la Asociación Murcia Cohousing.

La Orden de 4 de julio de 2023 de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias regula la concesión de ayudas para el año 2023. Establece una cuantía de 6 millones de euros para la implantación del programa de Viviendas Colaborativas.

Mediante este Programa se apoyarán los procesos colectivos de acceso a la vivienda, especialmente aquellos que afectan a personas mayores y/o en situación de vulnerabilidad, apostando por proyectos cooperativos de vivienda y modelos residenciales que favorezcan una vida social activa y colaborativa, y ofrezcan una alternativa al sistema tradicional de residencias.

Los proyectos beneficiarios de ayudas tendrán la consideración de proyectos piloto, con lo que serán referente para el impulso del movimiento colaborativo inclusivo y servirán para la replicación del modelo en Canarias.

Principios de las acciones a financiar

Las acciones a financiar con esta convocatoria se regirán por los siguientes principios:

1. Autopromoción. La promoción será impulsada por cooperativas de viviendas colaborativas que conservarán la propiedad del suelo o de los edificios por tiempo indefinido y, al menos, por setenta y cinco años.

2. Propiedad colectiva y cesión de uso.

3. Cooperativas sin ánimo de lucro.

4. Los proyectos de Viviendas Colaborativas están impulsados por comunidades intencionales de personas que se forman para la consecución de esta finalidad, y se autoorganizan y autogestionan para vivir en comunidad.

5. Corresponsabilidad con el entorno.

6.  Gobernanza participativa.

7.  Espacios para la vida en común.

8.  Estas entidades tienen un enfoque de los cuidados desde y para el colectivo, y están alineadas con el modelo de atención integral centrado en la persona.

9.   Diversidad e inclusividad.

10. Perspectiva de género e intergeneracional.

Valoramos muy positivamente este programa de concesión de ayudas a las viviendas colaborativas y reiteramos que nos ha llamado gratamente la atención la lista de los diez principios que rigen las acciones a impulsar. Creemos que manifiestan una sensibilidad a elogiar y desearíamos verlos reproducidos, todos o en parte, en las futuras convocatorias de ayudas de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *