El Concurso EUSIC, de la Comisión Europea, ha premiado a Sostre Cívic.
La cooperativa de viviendas en cesión de uso Sostre Cívic, nuestra análoga catalana, pionera en el desarrollo de iniciativas de cohousing, ha recibido uno de los tres premios ganadores en el Concurso Europeo de Innovación Social (EUSIC) impulsado por la Comisión Europea, al que se presentaron 21 propuestas finalistas de varios países europeos.
Desde la Asociación Murcia Cohousing queremos hacernos eco de esta estupenda noticia que celebramos todos, y felicitar a nuestros compañeros catalanes por este importante galardón.
El jurado de esta edición del 2022 ha destacado de la propuesta ganadora que “implementa con éxito un modelo de vivienda alternativa, más justo y accesible, sin ánimo de lucro, no especulativo y transformador”. El director general de Industria de la Comisión Europea ha declarado que con este premio “apoyamos a las innovaciones sociales que aporten valor social, ambiental y económico a la vez”.
Este importante reconocimiento a Sostre Cívic se une además, al reciente galardón de un premio plata, obtenido en los Premios World Habitat de la ONU, uno de los más prestigiosos premios de vivienda a escala internacional.

Viviendas asequibles y sostenibles
La edición de este año se convocaba con un llamamiento orientado específicamente a proyectos que afrontasen el reto de la innovación en viviendas asequibles y sostenibles en Europa.
Estamos seguros de que estos reconocimientos a nivel europeo generarán un importante impulso a la difusión y creación de nuevas propuestas en el campo del cohousing, como modelo de una nueva forma de habitar en comunidad, pudiendo acceder a una vivienda digna, económica, inclusiva y orientada a la participación, la autogestión, los cuidados y acompañamiento mutuos entre sus miembros.
Además de Sostre Cívic (entidad pionera y de referencia en el impulso de viviendas colaborativas), también han participado como finalistas la cooperativa La Borda (Barcelona), y La Titaranya (Tarragona).
Reconocimiento público en nuestra región
Confiamos en que tanto las administraciones públicas, los agentes sociales y los medios de comunicación de la región de Murcia, se harán eco de la importancia creciente que van a tener estas iniciativas, como una forma de habitar nuestras ciudades y pueblos, novedosa y orientada al bien común .
Para ello es fundamental que los poderes públicos arbitren, en sus políticas de vivienda, el reconocimiento de las viviendas colaborativas como entidades de interés social, para que puedan facilitar el acceso a subvenciones y ayudas para la financiación, posibilidad de cesión de suelo público, y colaboración público-privada en estrategias y soluciones para hacer efectivo el acceso a viviendas dignas, sostenibles y socialmente responsables.
Felicidades por ese trabajo impecable, por vuestra dedicación y entrega.
Gracias por estar ahí.