Artículo

Jornada Covivienda Rural en Piloña (Asturias)

Publicado el 18 de junio de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Organizada por el Colectivo Pueblos Amigos de la Tierra y el Grupo de Vivienda Cooperativa en cesión de uso de REAS Red de Redes

Esta Jornada de Covivienda Rural, celebrada el 27 de mayo en Piloña (Asturias),  abordó aspectos como qué es esta nueva modalidad de convivencia, los beneficios que implica a nivel social y económico, su importancia en la revitalización de los espacios rurales y la recuperación de población estable, y cómo poner en marcha un proyecto de este tipo.

Se ha desarrollado a través de una decena de charlas, talleres y espacios de diálogo, encuentros con diversas entidades para compartir experiencias y prácticas que favorezcan la creación de nuevos proyectos de vivienda colaborativa o cohousing.

Las personas  participantes en esta Jornada se adentran en una «alternativa habitacional» basada jurídicamente en el modelo de cesión de uso, en lugar de comprar o alquilar. De ese modo es posible acceder a viviendas a precio menor que en el mercado y mediante cooperativas sin ánimo de lucro ni fines especulativos.

Proyectos en Asturias

En Asturias encontramos el proyecto más antiguo del Principado: Axuntase, en Llanera, iniciado en 2014 y con la vista puesta en iniciar la convivencia en 2024, con 36 viviendas ya en construcción, amplios espacio comunitarios y una forma de vida sostenible.

También está el proyecto La Seronda, en Vega de Sariego, iniciado en 2019 con la idea de constituir una comunidad abierta e intencional en un entorno rural para generar una vida participativa, solidaria, sostenible e integrada en la población donde se asiente.

A ellos se añade la aparición de «grupos incipientes», como  el de Pueblos Amigos de la Tierra, que llegó a barajar Piloña como lugar de ubicación de su proyecto de covivienda, opción que no llegó a materializarse. El colectivo busca ahora «territorio» para asentarse en el norte de España, con la vista puesta en un lugar con fácil acceso a hospitales o centros educativos, así como a recursos hídricos. «Lo primero es buscar el terreno y el grupo, que haya afinidad», detalló Mónica Esquerdo, de Pueblos Amigos de la Tierra.

Mónica, socia de Murcia Cohousing, es una de las personas de Murcia que desean asentarse en una vivienda colaborativa en Asturias. Desde la Asociación os deseamos mucha suerte en el desarrollo de este proyecto.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *