Varias administraciones autonómicas firman la Declaración de Barcelona
A finales de noviembre se celebró en Barcelona el Primer Foro de la Vivienda Cooperativa en cesión de uso, bajo el lema ‘La vía cooperativa por el derecho a la vivienda’.
Este Foro se fijó el objetivo de impulsar la colaboración pública para sacar adelante más proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso, fomentando el carácter público del modelo, planteándose como un espacio para conocer experiencias, mostrar buenas prácticas, abordar retos de financiación, normativos y de acceso a suelo de los proyectos.
En él se dieron cita grupos de proyectos de viviendas cooperativa de toda España (especialmente de Cataluña), equipos técnicos de acompañamiento de proyectos y personas de perfil técnico y político de diferentes administraciones públicas.
Como colofón de la primera jornada del Foro tuvo lugar la firma, por parte de administraciones públicas catalanas, vasca, valenciana, balear y canaria, de la llamada Declaración de Barcelona, que recoge una serie de medidas a impulsar por las administraciones locales, autonómicas y estatales, comprometiéndose a trabajar por los siguientes objetivos, entre otros:
- Desarrollar políticas públicas específicas para el cooperativismo en cesión de uso.
- Impulsar modificaciones legales para blindar el modelo de manera permanente frente a la especulación.
- Ceder suelo y patrimonio público e impulsar la captación de suelo y patrimonio.
- Promover líneas de financiación y establecer bonificaciones fiscales.
- Crear líneas de garantía para facilitar el acceso a la financiación privada, especialmente para la banca ética o cooperativa.
El Foro también se aprovechó para presentar el Mapa estatal de vivienda cooperativa en cesión de uso, que, aunque no está completo, muestra un interesante nivel de desarrollo de este modelo habitacional. Puedes acceder al mapa, en su nivel de actualización presente, pinchando aquí
Deseamos que nuestras administraciones regional y locales se sumen a la Declaración de Barcelona y pongan en marcha medidas políticas y cambios legislativos que permitan despegar y consolidar el modelo de Vivienda Colaborativa en la Región de Murcia.

Ojalá cunda el ejemplo. Otra forma de vivir compartiendo, es posible