Artículo

II Encuentro Valenciano de Viviendas Colaborativas

Publicado el 30 de septiembre de 2022

Escrito por Murcia Cohousing

Murcia Cohousing presente en el II Encuentro Valenciano de Viviendas Colaborativas: Realidad y futuro

El sábado 24 de septiembre nuestra Asociación estuvo en el II Encuentro Valenciano de Viviendas Colaborativas: Realidad y futuro.

Estaba representada la administración pública a través de distintas entidades como Consejería de Economía Sostenible, Secretaría Autonómica de Vivienda y Función Social, Patronato de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante, FECOVI (Federación de cooperativas de viviendas y rehabilitación), CONCOVAL (Confederación de Cooperativas Valencianas).

Con algo de envidia percibimos en el ambiente mucha buena voluntad y cooperación entre los participantes dando como resultado el impulso que está adquiriendo la vivienda colaborativa. Aludieron a Cataluña como una de las comunidades pioneras donde ya en el 2004 se gestó Sostre Civic. La tenían como ejemplo y comentaron que, aunque la Comunidad Valenciana ha tardado algunos años más, los pasos dados por otras comunidades hacen que sea más rápido y fácil el camino a andar. Esto último nos alivió un poco.

Actualmente la radiografía en la Comunidad Valenciana es: 35 grupos impulsores con intención de constituirse en cooperativas de viviendas colaborativas, de los cuales 12 ya son cooperativa y 4 de ellos están en fase de finalización.

Tuvieron un tiempo para presentar su proyecto:  Ágora Cohousing y ConVivencia en Alicante. Sistar Cohabitatge en Valencia y CUIDASCAP de Pobla de Farnals.

Plantearon muchos retos y siempre con la certeza que serán alcanzables con la coordinación, implicación y participación de todas las entidades involucradas.

En la Comunidad Valenciana existen entidades: Coordinadora Cohabitem , Base Viva, Aula empresocial. Además de otras estatales como Hispacoop  y REAS.

En una segunda mesa, centrada en la aplicación práctica de las viviendas colaborativas, intervinieron las Directoras Generales de Emprendimiento y Cooperativismo, Vivienda y Regeneración Urbana acompañadas por la Dirección General de Infraestructuras de Servicios Sociales.

Explicaron que en materia de vivienda colaborativa no existía en la Comunidad Valenciana ninguna base legal y lo han gestionado a través del programa Base viva y el convenio con FeCovi. Han elaborado una proposición de ley de vivienda colaborativa que ya está remitida a las cortes.

Explicaron:

Que es fundamental la existencia de un marco jurídico. Están pendientes de revisión las normativas de vivienda protegida que tiene un encaje legal en la vivienda colaborativa y la revisión de la normativa de rehabilitación de edificios.

Que es necesaria la colaboración interinstitucional entre las 4 Consejerías de Vivienda, de Servicios Sociales de Hacienda y de Economía.

Que están gestionando la financiación a través del Plan IRTA y Plan ADHA.

Que la Consejería de Vivienda cuenta con 2 millones de euros, para financiación, dentro del convenio GUA / USCHAB renovable cada 2 años.

Nos despedimos con la agradable sensación de que nuestros vecinos más cercanos están tejiendo, vertiginosamente, redes fuertes y duraderas que con toda seguridad repercutirá en nuestra comunidad autónoma, facilitándonos la andadura.

Estas Jornadas nos vuelven a reafirmar que LA COLABORACIÓN ADMINISTRACIÓN – CIUDADANOS crea una sociedad fuerte y solidaria.

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *