Artículo

Clausura taller de Creación de Grupos

Publicado el 27 de abril de 2023

Escrito por Murcia Cohousing

Segunda jornada y clausura del taller cero 2023

Continuando con el programa previsto, el viernes 22 de abril asistimos en el Cuartel de Artillería a la segunda sesión presencial del Taller de Creación de Grupos (Taller 0), conducida por dos facilitadores del grupo Tangente, colectivo que imparte el mencionado taller, al que asistimos en torno a sesenta personas.
La sesión se desarrolló en dos partes:

Primera parte

En la primera fase , después de presentarnos con brevedad, pasamos a agruparnos aleatoriamente en seis grupos de nueve a diez personas, y se comenzó por una ronda de conocimiento mutuo, opinando cada una sobre un aspecto o concepto que consideráramos crucial o destacado para el desarrollo de un cohousing.

Fase de desarrollo

Después, en una segunda parte nos volvimos a distribuir, pero esta vez en torno a los distintos grupos semilla que se perfilaron en la primera sesión del taller, realizada en marzo, y con los que cada persona se sintiera más identificada. Aquí se produjo un proceso de decantación, en el que quedó desdibujado algún agrupamiento inicial por falta de componentes, puesto que algunas personas, después de haber sondeado varios en sus reuniones anteriores, acabaron por integrarse en grupos mayores o más definidos.

Como consecuencia, este proceso, que ha propiciado en unos casos el nacimiento y, en otros, el engrosamiento y consolidación de grupos ya existentes, desembocó en la configuración de estos cinco grupos semilla, a saber:
– Grupo Las Artemisas, vinculado a la cooperativa Sisu, y con terreno rural en Alguazas.
– Grupo ITACA, con cooperativa, sin terreno y vinculado a la provincia de Alicante.
– Grupo La Rosaleda, con cooperativa y terreno periurbano en la Costera Sur.
– Grupo Murcia-Periferia, en formación, surgido en la primera sesión del Taller 0.
– Grupo Poblado entre Acequias, con cooperativa formada, terreno y licencia de obras.
A partir de ahí los grupos comenzaron una serie de dinámicas para la búsqueda y definición de los valores y las señas de identidad que los caracterizaran.
A media mañana, tras un breve receso de descanso, se reinició la sesión con el diseño de las líneas de trabajo a desarrollar: el periodo de tiempo que duraría esta primera etapa de arranque de los grupos, con qué dedicación y periodicidad se harían las reuniones de trabajo y evaluación, qué recursos materiales serían necesarios y, finalmente, cuál sería el grado de compromiso y nivel de implicación que cada persona estaba dispuesta a dedicar al diseño de la hoja de ruta y al trabajo de desarrollo del grupo.

Plasmación del trabajo

Todo esto fue plasmado en un cartel en el que se colocaron notas adhesivas con respuestas y aportaciones a las cuestiones anteriores y que, de alguna manera, conformaban en conjunto el “ideario” y el sentir de cada grupo.

Al final se hizo una puesta en común, en la que un representante de cada grupo explicó lo plasmado en su cartel, resumiendo los temas fundamentales que servirán de base para iniciar el proceso de crecimiento y desarrollo de cada grupo semilla.

Clausura

Después de una foto grupal conmemorativa, la sesión concluyó, como en otras ocasiones, con una comida comunitaria junto a los facilitadores que nos han guiado a lo largo del taller, cerrando con buen sabor de boca, camaradería y diversión la productiva jornada.
Esperemos que los avances conseguidos en este importante taller nos permitan seguir desarrollando nuestros incipientes grupos de cohousing, hasta verlos culminar en comunidades de viviendas colaborativas, logrando el final deseado que todos anhelamos.
¡Apostamos por ello!

Comparte

Otros artículos que te pueden interesar …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *